Elemento

La Diputación

Biólogos de Grefa explican este viernes en Olombrada el desarrollo del control biológico del topillo

Las medidas que se están llevando a cabo para el control biológico del topillo campesino serán objeto de análisis en una jornada que se va a llevar a cabo este viernes en Olombrada a cargo de un equipo de expertos del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat (GREFA), una asociación con la que la Diputación Provincial mantiene desde 2014 un convenio para evitar métodos invasivos en la gestión de la plaga y que ha sido renovado el pasado mes de octubre. La charla estará conducida por el biólogo Carlos Cuéllar.

El experto explicará en Olombrada el método que se viene desarrollando en el territorio segoviano para el control biológico del topillo e incidirá en esta alternativa a fin de evitar las prácticas invasivas o el uso de rodenticidas, que pueden suponer un riesgo para la biodiversidad. Además, aprovechará para concienciar sobre la importancia de la buena gestión del hábitat o la planificación de las siembras y abogará por mantener la diversidad paisajística del entorno rural. 
 
El topillo campesino causa graves daños en los cultivos agrícolas de Castilla y León durante los años en los que esta especie de roedor experimenta explosiones demográficas.
 
La opción basada en las prácticas naturales para combatir la sobrepoblación de estos roedores está siendo cada vez más respaldada por las administraciones, como la Diputación Provincial, que este año ha aportado 7.200 euros a su colaboración con GREFA.  
 
A falta de ultimar los datos de control de proliferación de los ejemplares, las primeras conclusiones indican que no se han registrado repuntes, síntoma de efectividad de la aplicación de los métodos biológicos. Los expertos calculan que una pareja de cernícalo vulgar, por ejemplo, puede llegar a capturar unos 700 topillos durante los meses que dura la temporada de cría.
 
La jornada divulgativa tendrá también una parte de contacto con el terreno, ya que a partir de las cuatro y media de la tarde, se colocarán en la zona nuevas cajas nido para autillo y cernícalo y se llevará a cabo una plantación de árboles. Posteriormente, sobre las siete y media, tendrá lugar la charla en el hogar del jubilado. Todos estos actos están respaldados por el Área de Promoción Económica de la Diputación, junto al Ayuntamiento de Olombrada, la Asociación Cultural Olombrada, la Junta Agropecuaria Local y la AMPA Virgen del Rosario.
 
Colaboración
 
En virtud de la colaboración entre la Diputación Provincial y GREFA se han instalado ya 300 cajas nido de lechuza y cernícalo en los últimos tres años en las localidades de Sauquillo de Cabezas, Escalona del Prado y Aldea Real, abarcando un territorio aproximado de dos mil hectáreas con un importe de 30.000 euros. En 2017 la asociación llevó a cabo el seguimiento de la ocupación de las cajas nido, reparaciones, mantenimiento, etc., que continuará este año. Las jornadas divulgativas, como esta que se celebra en Olombrada, también se incluyen en el convenio como actividades a organizar por la asociación.